Ecuador será el epicentro de la ciencia y la innovación deportiva en el III Congreso de Ciencias Aplicadas al Deporte
Ecuador será el epicentro de la ciencia y la innovación deportiva en el III Congreso de Ciencias Aplicadas al Deporte
La Federación Deportiva Nacional del Ecuador – Fedenador anuncia la realización del III Congreso de Ciencias Aplicadas al Deporte, II Sudamericano, I Iberoamericano, que tendrá lugar del 19 al 22 de noviembre de 2025 en el Teatro Julio Ramírez Mora de Fedenador, Guayaquil.
Este encuentro reunirá a 28 catedráticos de Iberoamérica, quienes presentarán ponencias, conferencias y talleres en torno a los últimos avances científicos, tecnológicos y metodológicos en el deporte, con énfasis en la inteligencia artificial, los datos digitales, la prevención de lesiones, la nutrición, la planificación estratégica y el liderazgo en la actividad física.
Un congreso de vanguardia
Los asistentes tendrán la oportunidad de interactuar directamente con los ponentes, generando un espacio de diálogo académico y práctico que enriquecerá la formación de entrenadores, profesionales de la salud, dirigentes, docentes y estudiantes del área deportiva.
El congreso está dirigido a entrenadores, preparadores físicos, médicos deportivos, fisioterapeutas, psicólogos, docentes, dirigentes y estudiantes, quienes podrán actualizar sus conocimientos y vincularse a la red internacional de expertos en ciencias aplicadas al deporte.
Las jornadas académicas se desarrollarán de acuerdo al cronograma oficial, con sesiones matutinas y vespertinas entre las 09h00 y las 18h00, del 19 al 22 de noviembre, en las instalaciones de Fedenador.
Entre los temas a desarrollarse destacan:
- Arquitectura de datos deportivos y el futuro del rendimiento desde lo digital.
- Inteligencia artificial aplicada a la planificación del entrenamiento.
- Prevención y manejo de lesiones en escenarios deportivos.
- Nutrición y epigenética en el rendimiento.
- Deportes electrónicos y el nuevo paradigma phygital.
- Liderazgo femenino en el contexto deportivo.
- Estrategias para deportes adaptados y alto rendimiento inclusivo.
- Una mirada al futuro del deporte
El presidente de Fedenador, Abg. José Ignacio Arévalo Santana, enfatizó que este tercer congreso consolida un proceso que ya ha marcado un antes y un después en la capacitación deportiva del país:
“Este evento no solo fortalecerá el conocimiento de alto nivel alcanzado en las ediciones anteriores, sino que además permitirá explorar como la ciencia y la inteligencia artificial están transformando la manera de entrenar, competir y formar atletas. Será un espacio de interacción única con expertos nacionales e internacionales que seguirán aportando a la evolución del deporte ecuatoriano”.
Uno de los mayores atractivos del III Congreso será la presencia de 28 catedráticos de alto prestigio nacional e internacional. Cada uno de ellos compartirá sus investigaciones, experiencias y visiones innovadoras en torno a la ciencia aplicada al deporte. Los participantes no solo tendrán la oportunidad de aprender de sus ponencias, sino también de interactuar directamente con los expertos en un ambiente académico dinámico y enriquecedor.
El III Congreso de Ciencias Aplicadas al Deporte, II Sudamericano, I Iberoamericano representa una oportunidad única para el crecimiento del deporte ecuatoriano y regional. Con la presencia de especialistas de talla mundial, el respaldo institucional de Fedenador y la incorporación de la ciencia y la inteligencia artificial en el ámbito deportivo, este evento se proyecta como un hito en la formación de quienes construyen el futuro del deporte.
Al finalizar, los participantes recibirán un certificado de participación con el aval académico del Tecnológico Espíritu Santo (TES), el Almirante Illingworth Tecnológico (AITEC), el aval institucional del Ministerio de Educación, Deportes y Cultura, y la Federación Ecuatoriana de Fútbol, lo que garantiza el valor académico e institucional de su participación.
Inscripciones abiertas:
Los interesados pueden registrarse y conocer más detalles en nuestro sitio web o comunicarse al correo: comunicacion@fedenador.org.ec

